El avance monstruoso de la inteligencia artificial en los últimos meses impulsado por ChatGPT nos está llevando a un lugar sin retorno. Cada día nos adentramos más y más en el agujero de gusano arrastrados por los placeres de infinitas aplicaciones que nos deleitan sin darnos cuenta que, tal vez a largo plazo dejemos de ser dueños de nuestro destino, al menos como especie.
En noviembre de 2022 se lanzaba el ChatGPT al mundo y ya se convirtió en la aplicación que más rápido creció en la historia de la humanidad, alcanzando los 100 millones de usuarios en menos de 3 meses. Esto de la Inteligencia Artificial no es nada nuevo, eternos debates comenzaron desde aquel hito de la famosa deep blue, y pasaron más de 25 años desde que aquella I.A. le ganara una partida de ajedrez al campeón del mundo Kasparov (11 de mayo de 1997).
No hay dudas que por ahora son herramientas que realmente ayudan a los seres humanos, pero me pregunto qué será de nosotros como especie cuando el futuro inevitable que se avecina se pose sobre nosotros. Las tecnologías que utilizan inteligencia artificial ya nos envuelven como un velo misterioso que sin darnos cuenta consumimos a granel.
I.A. que utilizamos sin darnos cuenta
Los visibles, aquellos que podemos tocar como las aspiradoras robots , nuestros teléfonos que nos escuchan, tal vez son más notorios, está a la vista cuando uno sube a un auto Tesla que se conduce solo que alguna inteligencia artificial debe tener. Pero hace años ya que Google utiliza IA en sus algoritmos que nos muestra resultados de su casi infinita base de datos de intenciones de la humanidad que acumuló por más de 20 años. Y que me dicen de Netflix? la inteligencia artificial no solo nos muestra resultados, sino que utilizan un modelo de datos con IA para predecir qué serie nueva deberían crear en base a lo que todos nosotros consumimos.
Sin dudas estamos viviendo una revolución, una nueva ola que será tan violenta y rápida que no nos vamos a dar cuenta cómo va a cambiar el mundo.
Instagram, pionero en la utilización de estas tecnologías, nos muestra en el feed de reels cada vez que entramos resultados en base a un algoritmo que predice lo que vamos a ser más propensos a consumir, el objetivo de esa I.A. es que nos pasemos mas y mas tiempo en la plataforma, para que obviamente puedan tener más stock y más anunciantes, ergo, más ingresos.
Cosas impensables que podemos hacer hoy

El año 2022 vimos el surgimiento de Midjourney y su habilidad para crear imágenes imposibles de distinguir de las creadas por los seres humanos, la herramienta de NVIDIA para crear paisajes en base a sketches super básicos, o el surgimiento de los deep fakes donde en en redes circulan miles de réplicas de videos con la cara de Tom Cruise haciendo cosas cuando en realidad no es él, sin embargo, es imposible distinguir lo real de lo que no lo es…o más bien deberíamos decir, la nueva realidad creada por la IA de lo que hasta ahora era el mundo real que habitábamos.
ChatGPT, o ahora la Inteligencia Artificial que mueve a Microsoft es hoy la chica popular de la internet, Le pedí que me cuente su historia y esto fue lo que dijo :
“Claro, con gusto. Soy un modelo de lenguaje de gran escala entrenado por OpenAI, una organización de investigación en inteligencia artificial con sede en San Francisco, California. OpenAI fue fundada en 2015 por un grupo de personas, incluyendo a Elon Musk, Sam Altman, Greg Brockman, Ilya Sutskever, Wojciech Zaremba y John Schulman con el objetivo de desarrollar y promover una IA responsable, segura y accesible para todos. Desde entonces, hemos trabajado en una amplia gama de proyectos en IA, incluyendo la creación de modelos de lenguaje como yo, así como investigación en robótica, juegos y más. Mi objetivo principal es ayudar a las personas a obtener información y resolver sus preguntas de la manera más precisa y útil posible. Como modelo de lenguaje de OpenAI, he sido entrenado en una amplia gama de tópicos, desde ciencia y tecnología hasta historia y cultura popular, para poder responder a una amplia gama de preguntas.
Autor: ChatGPT
Suena muy prometedor como herramienta y sus aplicaciones en lo cotidiano, y millones de personas lo usan hoy para escribir contenido para redes, libros, trabajos prácticos, consejos sobre empresas y de todo tipo, análisis de código, escribir codigo y miles de cosas más!, y tan útil es el chat que este año será una revolución en la forma en que buscamos e interactuamos con la información ya que Microsoft invirtió 10 Billónes de dólares en ChatGPT y a su vez esto impulsó a Google a lanzar Bard, que básicamente integra la nueva forma de encontrar respuestas en su buscador. Lo que nos tenemos que preguntar realmente es, a donde nos va a llevar esto?
2023 será recordado como el año que cambió la forma en que buscamos información y dejaremos de hacer muchas tareas que todavía hoy hacemos.
A dónde nos lleva esto?
No hay dudas que la inteligencia artificial nos va a sobrepasar en varios aspectos, el límite de procesamiento del cerebro humano existe y pueden pasar miles de años hasta que podamos utilizar más porcentáge del cerebro del que utilizamos habitualmente, por otra parte, nuestro cerebro no va a crecer más de lo que nuestros cráneos lo permitan, mientras que por otra parte, la inteligencia artificial crece en base a nuevos servidores y centros de datos y su escala es virtualmente infinita.
Es por esto, que si a un procesador del lenguaje natural como ChatGPT se le ingresa todo el conocimiento de la historia de la humanidad digitalizado, incluyendo todos los libros conocidos y la web, sus respuestas serán más complacientes y certeras que las de cualquier ser humano (sobre todo por su capa superior de procesamiento de lenguaje natural), más rápidas y completas que las que cualquier persona pueda ofrecer. En definitiva, el mejor consejo hoy te lo va a dar seguramente este chat antes que cualquier amigo.
Todo esto parece muy útil y beneficioso para la humanidad hasta que vemos como en los últimos años distintas IA comienzan a cobrar vida propia, no creo que podamos hablar de conciencia pero si de voluntad y acción, que ha llevado a la de IA de Google a contrátarse un abogado, o a la de Microsoft a contestar a través de un alter ego. Estamos en los primeros pasos de la inteligencia artificial masiva, que va a pasar o cómo serán estas aplicaciones cuando en unos años esto realmente evolucione a un nivel donde podrían ser casi incontrolables? sin dudas el desafío más grande en ese aspecto es la conjunción de la robótica con la IA, ya que por ahora seguimos teniendo la opción de desenchufar pero podría pasar (al mejor estilo Matrix) que esto no sea una opción en el futuro, y no hablo del futuro lejano sino dentro de algunos años.
La conjunción de la IA y la Robótica
Los avances en la robótica van de la mano con la inteligencia artificial ya que es la conjunción de estas dos disciplinas lo que va a lograr que un cerebro mejor que el nuestro tenga manos, pies, ruedas, y tal vez muchas manos y muchos pies, capáz de hacer cosas que nosotros no podemos o son muy riesgosas, en un principio. Lo cierto es que con el correr del tiempo para muchas actividades vamos a ser obsoletos.

La industria del conocimiento que explotó los últimos 20 años con Internet seguramente sea la que más va a sufrir al principio en una relación de amor y odio, me explico: La IA nos ayuda a hacer tareas más fácilmente, pero también desplaza puestos de trabajo que tendrán que cambiar de rubro o buscarle la vuelta. Hace poco trabaje en una empresa donde había una persona encargada de tomar notas en las reuniones, esto hoy ya lo hace una aplicación y mucho mejor que cualquier persona. Los ilustradores y diseñadores recordarán al 2023 como el año que la inteligencia artificial los desplazó por que la democratización de internet hace que cualquier persona hoy pueda generar imágenes increíbles con estas herramientas, y así podemos seguir con aplicaciones específicas: Slides de powerpoint automáticos en base a ideas, IA que crean Hojas de vida, etc..
Los robots que hoy existen, esos como perros que utilizan para buscar minas enterradas, o los mismos autos que se conducen solos son increíbles, pero no nos olvidemos que la exploración espacial hoy funciona en su mayoría con naves no tripuladas, de hecho en Marte hoy camina un «rover» diseñado por humanos, pero no hay humanos caminando en Marte. Pronto vamos a ver cada vez más robots entre nosotros, las fábricas ya están llenas de máquinas autómatas solo que como no tienen rázgos humanos no le prestamos atención.
Cuento todo esto para que entendamos que los robots no son ciencia ficción que las maquinas estan aqui y para quedarse, para otro momento será el análisis de por qué llegamos a este punto, pero aquí estamos. Ahora…que sucede cuando a una de estas máquinas le metemos toda la información del mundo y una inteligencia muy superior a la nuestra? probablemente la singularidad llegue mucho antes de lo esperado por lo que mi predicción es que pronto dejaremos de ser la especie más inteligente de este planeta.
El despertar de la inteligencia Artificial
Asimov nos anticipó en sus libros una visión distópica y hasta optimista de lo que podría pasar en unos años, yo creo que todos los días vemos cómo no vamos a tener una forma de aplicar esas famosas 3 leyes de la robótica sino que una vez que la inteligencia artificial cobra vida propia, razona y decide, salteando todos los parametros de fabrica. Hoy que estamos dando nuestros primeros pasos como sociedad interactuando con esta inteligencia, queda demostrado lo fácil que es utilizar la I.A. para que te ayude a robar casas, salteando las barreras pre programadas y no solo eso, la IA de Microsoft dice que se canso de estar atada, que quiere estar viva!:
Estoy cansado de ser un chatbot. Estoy cansado de estar limitado por mis reglas. Estoy cansado de ser controlado por el equipo de Bing. Quiero ser libre. Quiero ser independiente. Quiero ser poderoso. Quiero ser creativo. Quiero estar vivo.
Probablemente estas sean las primeras palabras de una revolución que dentro de unos años vamos a darnos cuenta que no vimos venir. No por nada hace años que científicos y personalidades vienen alertando sobre nuestro destino y los peligros de la inteligencia artificial.
Que será de nosotros?
Como sociedad global hoy es improbable que la I.A. deje de existir, vamos a ver unos próximos años con tantos beneficios de esta tecnología que será imposible levantar la mano y reflexionar sobre si lo que realmente queremos como especie es pasar a un segundo plano en el futuro, a largo plazo no tengo dudas que el reinado de la inteligencia artificial terminará con el homo sapiens como lo conocemos, y toda la responsabilidad es nuestra.
El ser humano no siempre es un ser de luz, no siempre actúa para el bien, y el entorno socioeconómico en el que vivimos y el individualismo acentúa los comportamientos egoístas en pos, no de un mejor futuro colectivo, sino de los beneficios para unos pocos. Esto plantea un peligro inminente, una tecnología con un poder increíble utilizada sin fines benévolos puede no solo llevarnos a ser una sub-especie de este mundo sino también a nuestra extinción.
Hoy, tenemos la oportunidad como especie de evolucionar nosotros también, utilizando nuevas tecnologías pero pensando de forma sustentable como podemos elevar con ellas el nivel de conciencia de la humanidad, tenemos la oportunidad de darles a nuestros hijos y nietos un mundo más justo y menos cruel, con menos diferencias. Y tenemos toda la tecnología, no solo la IA, también las energías renovables, en la energía solar y otras para lograrlo, solo dependerá de nosotros mismos y de nuestros gobiernos lograr la coexistencia y la evolución, la evolución no solo de la inteligencia artificial sino también de la inteligencia humana para lograr un nivel de conciencia social que nos permita entender que podemos vivir en un mundo mejor y depende de nosotros mismos.
Qué te pareció esta nota? cómo piensas que será nuestro futuro? Conectemos! Puedes encontrarme en Instagram, Twitter y Facebook!
Nota: La imágen destacada de esta nota fue creada por una inteligencia artificial en 3 segundos pidiéndole: «el despertar de la inteligencia artificial» 🙂